LUIS ARCE CATACORA  PRESIDENTE DE BOLIVIA EN LA VI CUMBRE CELAC

INTERVENCIÓN DEL PRESIDENTE DE BOLIVIA LUIS ARCE CATACORA EN LA VI CUMBRE DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINO AMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC) REALIZADA EN LA CIUDAD DE MÉXICO EL 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021


Marcelo Ebrard Casaubón. -

Señor presidente, damos inicio a la participación de 30 integrantes de países miembros, presentes el día de hoy en esa sesión de la CELAC, y le doy la bienvenida, para iniciar esta conversación, al presidente de Bolivia Luis Arce Catacora,  porque siguiendo el orden alfabético convenido, a él le corresponde hacer la primera intervención y además acaba de llegar de un viaje, toda la noche, para dirigirse a ustedes y participar este día muchas, gracias presidente, bienvenido y tiene usted la palabra.

 

Luis Arce Catacora

Muchísimas gracias, muy Buenos días a todos, saludo especial para nuestro hermano Andrés Manuel López Obrador, el presidente de los Estados Unidos mexicanos y presidente pro tempore de la Comunidad de Estados latinoamericanos y caribeños, el presidente del Consejo Europeo, a la hermana Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica Para América Latina (CEPAL)  a nuestros hermanos presidentes, vicepresidentes, cancilleres, representantes de organismos internacionales y demás delegados presentes.

En primer lugar, quiero felicitar y agradecer los esfuerzos realizados por usted presidente y el equipo de la cancillería, en la cabeza del hermano Marcelo, en la preparación de esta Cumbre, estoy seguro de que mediante la cooperación de los Estados, estamos alcanzando resultados positivos por el bien común de nuestros países.

Permítame hacer memoria de los inicios de nuestro organismo, la CELAC fue creada en el año 2010 como un foro de integración regional, escenario en que la Organización de Estados Americanos (OEA) perdió legitimidad por varios factores, entre estos, las reacciones de injerencias en las democracias latinoamericanas, hoy a tantos años de esta concepción y materialización de estos anhelos, es claro que la situación no ha cambiado, la OEA, en vez de actuar bajo los mandatos de la carta democrática, actúa en contra de los principios de la democracia, su creciente injerencia en los asuntos de los Estados, no contribuye a la solución pacífica de controversias, sino que más bien las genera, es un organismo obsoleto e ineficaz que no responde a las necesidades de nuestros Estados, ni a los principios del multilateralismo, ante ello es clara la necesidad de fortalecer la CELAC, la integración de nuestra región es clave para integrarnos al mundo, llevando por delante el principio de la solidaridad, desde la transformación política para los pueblos y la transformación social de nuestros pueblos, con la finalidad de contribuir al desarrollo del vivir bien, es necesario construir de manera mancomunada un mundo integrado y equitativo a partir de la diplomacia de los pueblos por la vida, por la paz, por los derechos humanos y los derechos de la madre tierra.

Los Estados miembros venimos, especialmente motivados a esta reunión, reconociendo los esfuerzos que está llevando a cabo la presidencia pro tempore de CELAC, con el fin de avanzar, en las medidas efectivas, para lograr equidad en cuanto al acceso a las vacunas, a fin de que superemos todos juntos la pandemia

Bajo la presidencia mexicana, los estados miembros, hemos realizado grandes pasos para reforzar nuestro compromiso hacia este fin, esta reunión del más alto nivel, es la muestra del compromiso político de nuestros países, que se expresa en las declaraciones, que el día de hoy, estamos aprobando, fortaleciendo de esta manera la confianza entre nuestras naciones, destaco la declaración política construida con el aporte de todos, de cuyo contenido quiero enfatizar, el compromiso por la recuperación económica, el acceso a las vacunas contra el covic-19 incluyente u equitativo para todos, así como el apoyo a la producción de nuestra región y la importante iniciativa de consolidar la agenda latinoamericana y caribeña del espacio entre otros compromisos de valiosísima importancia para nuestros países

Por otra parte agradecer a la hermana Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la CEPAL, por el plan integral de autosuficiencia sanitaria, es importante continuar el trabajo que aporta a la región, en la lucha contra la pandemia, con información y alternativas, con relación al fortalecimiento de nuestro sistema de salud, el aumento en la capacidad de producción de medicamentos y la reducción de la dependencia externa,  este es por lo tanto uno más de los ejes en los que debemos la integración y la cooperación de nuestros Estados.

Reiteramos la importancia y la urgencia de las vacunas para todos y la liberación de las patentes e instamos el apoyo de ustedes para acelerar este proceso por el bien de nuestros pueblos y la humanidad.

Si no se liberan las patentes, si no se comparte la tecnología, no llegaremos al objetivo de inmunización en el tiempo oportuno y la pandemia terminará por llevarse más días.

De colapsar nuestras economías y trastocar nuestra sociedad y el ámbito político, los organismos internacionales multilaterales, agencias de cooperación, no pueden olvidar el fin último para el cual han sido constituidos,  y la misión de contribuir al desarrollo económico y social de cada uno de los países, que han creído en los mecanismos de integración financiera y en estos organismos de cooperación, como aquellas instituciones directamente vinculadas al desarrollo global en tiempos de pandemia.

Exhortamos a las mismas instituciones,  a retomar los principios elementales de su creación, el interés financiero no puede estar por encima del interés social y de la salud de la vida misma de los seres humanos, vida que para ser rescatada tuvo que emprender una lucha que parte de cada uno de los países a nivel global en el marco de sus capacidades y principalmente de sus propios recursos, asimismo es necesario abordar junto a la comunidad internacional acciones en el ámbito económico, enfrentar la contracción económica y la crisis, desde un acuerdo global que nos permite avanzar hacia la condonación de la deuda externa, tanto multilateral, como bilateral, para países de ingresos bajos, así como la suspensión del pago para países de ingresos medios en busca de la recuperación económica con un enfoque de desarrollo integral y sostenible, así como la transformación democrática de los organismos financieros mundiales.

Mi país, habiendo recuperado la democracia y el camino a la estabilidad política, busca el crecimiento económico con justicia social, trabajando sin pausa en el modelo económico social comunitario y productivo que recoge las potencialidades y diversidad de nuestra población.

En 14 años de Gobierno, tuvimos el crecimiento económico sostenido, acompañado de políticas sociales y productivas a través de políticas redistributivas del ingreso, por los resultados económicos se tradujeron en mejoras en el ámbito social desde 2005 hasta 2019 con la disminución de la pobreza y la pobreza extrema de 60 a 37% y de 38 a 12% respectivamente.

Es un felicitar al Gobierno mexicano por el 200 aniversario de su independencia y los 700 años de la Fundación de esta capital cuna libertaria que hoy nos acoge en tan digno evento.

Rendimos homenaje a los héroes de esta patria digna y celebramos estas fiestas unidos, felicidades hermanos y hermanas mexicanos, finalmente, en el marco del fortalecimiento de la integridad regional, es fundamental discutir la transformación de la organización de los Estados Americanos, en razón a que es imprescindible  contar  con un organismo que funcione de acuerdo a las prácticas democráticas, que sea un espacio de convergencia, articulación, encuentro entre países y que responda a la realidad de América Latina y el Caribe, respetando los principios de soberanía de los pueblos y la no interferencia en los asuntos internos de los estados, muchas gracias.

Transcripción de voz a texto de Francisco Javier Chaín Revuelta.

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog